Nos han contado y hemos visto la situación de los equipos después de la pretemporada. Hay bastante coincidencia en señalar a cuatro de ellos como los claros aspirantes a pelear, de manera alternada, por el título. El margen de uno de ellos sobre los otros parece mínimo, a diferencia de otros años, cuando había claros favoritos y la apuesta era más segura. Los dos equipos ganadores del año pasado, Brawn y Red Bull, ya mostraron ser favoritos en los tests previos de 2009, sobre todo Brawn GP. Las primeras carreras del campeonato pasado confirmaron esos resultados previos. Button estuvo intratable en una serie encadenada de victorias, con el paréntesis del GP de China. Vettel y Webber sufrieron problemas de fiabilidad durante todo el campeonato pero ya consiguieron ganar en la tercera carrera, el GP de China, y tomaron el relevo cuando esos problemas no les afectaron, al tiempo que Brawn perdía fuelle.
Red Bull no ha resuelto los problemas de fiabilidad. Webber lo ha dejado bien claro cuando ha exprimido su monoplaza y sospecho que no lo tienen resuelto. Las condiciones climáticas de Bahréin podrían hacer peligrar la integridad de los RB6. Sin embargo, a día de hoy, son los más rápidos. Mi previsión es que ocuparán los primeros puestos de la parrilla pero quizás no tendrán opciones de ganar la carrera por verse obligados a autolimitar el potencial de los coches. Si no lo hacen, tendrán problemas, porque aún no han rematado la mecánica, que también podría estar viciada en el origen.
McLaren tendrá más opciones de llevarse la primera victoria. Hemos observado una afinación progresiva de su punta de velocidad, si bien aún no son tan rápidos como los monoplazas de Red Bull. El MP4-25 es muy fiable, tanto o más que el F10. Creo que McLaren es el equipo que ha sufrido menos percances en los tests, aunque no ha sido tan expuesto a ellos como Ferrari. A excepción del año pasado, McLaren ha demostrado en los últimos años ser el equipo más brillante en construir un monoplaza competitivo y en introducir mejoras efectivas más continua y rápidamente.En 2009, consiguieron coger definitivamente el tren de Brawn y Red Bull a última hora, aprovechando mejor que nadie los pros del KERS y minimizando sus contras. Habrían sacado más provecho de disponer de pilotos con más cabeza y menos limitados. Lleva varios años construyendo mejores monoplazas que los de Maranello, a pesar de que el palamarés no lo refleje. Disponen de grandes cantidades de dinero, a la par de Ferrari y sólo por detrás de los constructores japoneses, ahora ausentes. Como parecen ser ellos quienes han tomado cierto relevo a Brawn en interpretar el reglamento de manera sui géneris y como, en verdad, su coche parece tener gran potencial, son claros aspirantes al título, sobre todo al de constructores, porque Button debería aportar bastantes puntos. Aun así, habrá que ver cómo es la convivencia del recién llegado con el
enfant terrible. Por mucho que desde el equipo y desde los medios quiera minimizarse el problema, Button está abocado a ser postergado. Veremos si se mantiene tan callado, que no tranquilo, como su predecesor en el asiento.
Coloco a Ferrari en tercer lugar del ranking, si bien el plus de Alonso, que aupará también a Massa, podría situarlos a la par del equipo de Woking. El F10 es un monoplaza muy fiable y también muy rápido, tanto o más que el MP4-25 y algo menos que el RB6. No se ha visto así en determinados momentos de los tests porque a tres vueltas, cuando ensayaban la calificación, los Ferrari deben cargar más combustible. Tienen, pues, un ligero handicap para la calificación y deberán hilar muy fino en la Q3 para poder conseguir la pole. Aun así, Massa es muy buen calificador y Alonso es capaz de todo. Por otra parte, salvo progreso del resto de los contendientes en estos momentos previos antes del primer GP, creo que son imbatibles con un cuarto de depósito. Este hecho, unido al buen tratamiento de los neumáticos (aunque esto será variable según las condiciones externas) augura unas segundas partes de carrera muy competitivas para la Scuderia.
El cuarto equipo de los favoritos es Mercedes. El monoplaza ha demostrado y el propio Brawn lo ha comentado en varias ocasiones que no está terminado. Tiene muchos detalles como los escapes, la toma de aire, la apertura en la trasera de las suspensiones, la canalización del mismo hacia al difusor (con menor brillantez y desarrollo que el parecido concepto de McLaren) que dan la impresión de ser bastante ingeniosos. Sin embargo, parecen tener problemas de reparto de pesos, como denota un muy extraño concepto del morro que hemos visto hasta ahora. Quizás la novedad que vaticinan podría venir más por la parte delantera que por el tan cacareado nuevo difusor con el que pretenderían volver a dar el golpe de efecto. La reflexión general sobre el diseño del prototipo Mercedes --es posible que más prototipo que los respectivos de los directos contendientes-- es que se han resistido a sacrificar el concepto del diseño que les dio tan buenos resultados la temporada pasada. Pero han tenido que comprometerlo y hacer una especie de híbrido, no tan redondo, cuyo equilibrio se están empeñando en adaptar. El monoplaza podría haberse viciado en exceso por esta adaptación, pero no hay que olvidar que son propietarios del mejor motor. En cuanto a los pilotos, Rosberg será una mera comparsa. Creo que no habría fichado por Mercedes de saber que llegaba el Káiser. Éste último mostrará, no hay duda, su buen hacer, y también es probable que veamos más de sus fullerías cuanto menos competitivo sea su monoplaza.